RELEVOS 4 X100
RELEVOS 4 X 100
DESCRIPCIÓN:
El primer corredor saldrá desde la línea de salida, adoptando la posición de arrancada baja. Este, portara el bastón en la mano derecha y correrá por el borde interno del carril para poder efectuar el cambio con su compañero, que estará situado al final de la primera curva en el borde externo del carril donde comienza la zona de impulso o pre zona, en la posición de salida media. Este segundo corredor comenzara a realizar su carrera en el momento que su compañero llegue a la marca de control que se sitúa antes de la zona de cambio para alcanzar la velocidad necesaria para que el portador del bastón pueda alcanzarlo y se pueda ejecutar el intercambio con eficiencia, realizando alguna de las variantes de cambio existentes. Esta misma acción se repetirá con el resto de los integrantes del equipo, lo que varía la ubicación de los corredores en las carrileras y el cuarto atleta no realiza la entrega.
Ubicación, traslado, recepción y entrega de los corredores por zona:
Primer corredor:
-Sale desde el borde externo del carril.
-Se traslada por el interior del carril.
-Entrega con la mano derecha.
Segundo corredor:
-Se ubica en el borde externo del carril.
-Corre por el exterior del carril.
-Recibe y entrega con la mano izquierda.
Tercer corredor:
-Se ubica en el borde interno del carril.
-Corre por el interior del carril.
-Recibe y entrega con la mano derecha.
Cuarto corredor:
-Se ubica en el borde externo del carril.
-Corre por el exterior del carril.
-Recibe con la mano izquierda.
CAMPO DE PRACTICA
Entrega y recepción del testimonio
A lo largo de toda la carrera, el deportista que porte el testimonio deberá mantenerlo sujetado por el extremo inferior. Al portarlo de esta manera minimizará la posibilidad de caída al momento de pasarlo a su compañero.
En la carrera de relevos existen dos formas de entregar y recibir el testimonio:
Entrega visual:
En este tipo de entrega el corredor que recibe está observando al corredor que entrega. Con ello logra calcular la velocidad con la que viene su compañero y de esa forma poder controlar el recibo. Normalmente se realiza en los relevos de 4 x 400.
Entrega no visual:
En este tipo de la entrega el corredor que recibe no está observando al corredor que entrega. En lugar de utilizar una referencia visual, el corredor que recibe espera alguna señal auditiva para proceder a recibir el testimonio. Normalmente se utiliza en 4 x 100.
Técnicas de entrega
Las técnicas de entrega son dos:
Ascendente:
El deportista que entrega el testimonio, realiza un movimiento ascendente del brazo para entregar el testimonio. Aquel que recibe, extiende el brazo hacia atrás con la palma de la mano hacia abajo en forma de V invertida.
Descendente:
En esta técnica, el atleta entrega el testimonio realizando un movimiento descendente de la mano para hacer la entrega del testimonio. El deportista que recibe, debe tener la palma de la mano hacia arriba en forma de V.
EJERCICIOS DE ENSEÑANZA Ejercicio 1:
Por grupos con posiciones alternadas, uno hacia adentro y otro hacia afuera, pero con los hombros alineados, se realiza de forma sincronizada la simulación del braceo. El deportista que va de último porta el testimonio y ante una señal sonora le indica a su compañero el momento de recibirlo.
Ejercicio 2:
Por parejas, con posiciones alternadas, uno hacia adentro y otro hacia afuera, pero con los hombros alineados, se realiza una carrera continua y se ejecutan entregas continuas. A medida que los deportistas sincronizan sus movimientos, la velocidad de la carrera debe ir en aumento.
Ejercicio 3:
hacer equipos de a 4 y hacer carreras chocarse la mano y salir y así sucesivamente para ir trabajando en equipo y hacerse una idea de la prueba.
ERRORES MAS COMUNES
- lanzar el testigo y ocasionar su caída.
- Pasarse del espacio donde se debe entregar el testigo
Glosario:
testimonio: El testigo, también llamado testimonio, en atletismo es una barra cilíndrica de metal o de un material similar que se utiliza en las carreras de relevos o pistas..
Partidor: Los partidores (o tacos de partida) son dispositivos de madera o metal que van sujetos al piso y le sirven a los corredores como punto de apoyo en el momento de la partida.
La ubicación del taco de partida como la distancia entre los bloques del pie derecho y el izquierdo son totalmente personales, y cada atleta lo sujeta a tu gusto.
Son obligatorios en las pruebas de 100, 200, 400, 100 y 110 con vallas y la posta de 4 x 100
Ascendente: El deportista que entrega el testimonio, realiza un movimiento ascendente del brazo para entregar el testimonio. Aquel que recibe, extiende el brazo hacia atrás con la palma de la mano hacia abajo en forma de V invertida.
Descendente: En esta técnica, el atleta entrega el testimonio realizando un movimiento descendente de la mano para hacer la entrega del testimonio. El deportista que recibe, debe tener la palma de la mano hacia arriba en forma de V.
Circunducción: es el movimiento circular que combina flexión, extensión, abducción y aducción, de modo que el movimiento de una porción del cuerpo describa una figura de un cono.
Retracción: Disminución o encogimiento de un órgano o tejido muscular.
Supinación: es la acción o movimiento por el cual el cuerpo humano o alguna de sus partes es colocada en posición de supino (decúbito supino). Así, la «supinación de la palma de la mano» implica el movimiento del antebrazo y mano para que la palma quede mirando arriba.
Calambre: corresponde a la contracción de todo el músculo o de sólo una parte.
Características de los calambres: Repentinos. Intensos. Involuntarios. Breves (en la mayoría de los casos).
calentamiento deportivo : es un conjunto de ejercicios de todos los músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física
Ácido Láctico: El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos. Dicho ácido se forma cuando el cuerpo descompone carbohidratos para utilizarlos como energía durante momentos de niveles bajos de oxígeno. El nivel de oxígeno en el cuerpo podría bajar durante el ejercicio intenso o si la persona tiene una infección o una enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario